Entrevista a Mónica de Miranda, miembro del Jurado de Honor PHotoFUNIBER’22

Entrevista a Mónica de Miranda, miembro del Jurado de Honor PHotoFUNIBER’22

Mónica de Miranda nació en Porto, Portugal, pero es hija de angoleños y busca a través del arte reflexionar sobre la ascendencia angoleña, la diáspora africana y otras cuestiones de identidad y geografía. Desarrolla trabajos en diferentes plataformas como fotografía, video, cine e instalación.

Es la fundadora y actual coordinadora del proyecto Hangar, un centro de investigación de arte en Lisboa. También es investigadora asociada del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa, donde desarrolla proyectos sobre cultura visual y movimientos migratorios contemporáneos.

Como jurado del Concurso Internacional de Fotografía PHotoFUNIBER’22, entrevistamos a la artista para comentar su experiencia con la fotografía y algunas reflexiones sobre el trabajo artístico.

¿Cómo empezaste y por qué empezaste a trabajar con la fotografía?

Empecé a trabajar en fotografía bastante joven, casi como una expresión donde buscaba encontrar mi propia identidad y lugar. Empecé en mi adolescencia, tenía trece años y, en mis ratos libres con amigos, inventábamos escenarios y recreamos las diversas situaciones, y hacíamos fotografía experimental. Y así fue como empezó.

Entonces, para mí la fotografía siempre ha sido, desde un principio, una forma de expresión, de encontrar mi identidad, recrearme y tener una referencia a mi lugar. Surgió desde muy joven, y de esa comprensión y educación, continué hasta la edad adulta.

Esto comenzó porque mi padre tenía una cámara Pentax en casa y comencé a disparar con su cámara. Luego comencé a hacer fotografía analógica, creé un estudio analógico donde revelé mis propias fotografías y pasé horas y horas probándolas.

En otras palabras, para mí eran mundos donde me refugiaba en la magia de encontrar imágenes y recrear un mundo paralelo al real, es decir, era una forma de escape y una forma de ayudar en este período de transición de la adolescencia.

¿Qué es lo más importante para una buena fotografía?

La cuestión de una buena fotografía tiene que ver con la forma en que miramos y como deconstruimos la mirada. Porque la mirada en sí misma está cargada de restricciones culturales, sociales y estereotipadas, algunas de las cuales son bastante inconscientes. Una buena fotografía para mí es hacer consciente la mirada.

monicamiranda-pan-uno
Foto: Mónica de Miranda

 

mm-ab-diez
Foto: Mónica de Miranda

¿Qué habilidades o competencias se necesitan para ser un buen profesional?

Considero que para ser un buen profesional de la fotografía se necesitan las mismas reglas que un buen profesional en cualquier otro oficio, es decir, tener disciplina, calidad creativa, flexibilidad, apertura, confianza, compromiso, conocimientos técnicos y estéticos, un contexto de la crítica, el arte, además de ser súper importante, saber dónde incluir nuestro trabajo en el contexto general del estado del arte.

Como jurado, ¿Qué criterios hay que tener en cuenta a la hora de juzgar una fotografía?

El acto de ser jurado es un acto de gran responsabilidad y ser jurado artista es también un acto de generosidad. Habiendo pasado por el proceso de estar del otro lado y teniendo, en cierto modo, un conocimiento de los procesos artísticos que llevan a los artistas a los concursos, creo que un jurado debe ser imparcial en su decisión. Se necesitan criterios definidos en relación a como se ve el trabajo, es decir, debe haber un análisis cuidadoso del portafolio.

También es importante analizar la madurez de la obra dentro de un contexto crítico del estado del arte; saber reconocer la autenticidad de la expresión artística y el potencial creativo y expresivo del artista que acude al concurso, es decir, tener cierta originalidad y no ser copias de lo ya hecho. Tener esa capacidad de diálogo, de tener un conocimiento del estado del arte desde una genuina expresión artística.

¿Necesitas formación formal en fotografía para ser un buen fotógrafo?

En el contexto africano, muchos buenos fotógrafos no tienen una educación formal, por lo que no es la educación formal lo que de alguna manera generará el reconocimiento de su trabajo.

No creo que sea necesario. Sin embargo, es necesario un compromiso con la fotografía, con una mirada también comprometida con el sujeto y el contexto de la fotografía. Mucho más de lo que podemos tener muchos fotógrafos que tienen educación formal y que no tienen este compromiso.

Creo que la educación formal puede complementar y ampliar el conocimiento, porque es un momento de reflexión, de cuidado, de análisis crítico cuidadoso, donde hay una estructura de apoyo, de conocimiento, de varios otros fotógrafos, educadores y artistas que pueden potenciar el desarrollo de un artista. Pero no creo que sea la única manera, porque en África no existen escuelas formales de fotografía, y esto no ha sido, en modo alguno, un impedimento, para tener buenos fotógrafos africanos.

 

Además del premio en dinero y la beca, ¿cuáles son, en tu opinión, las ventajas para los fotógrafos de participar en concursos de fotografía como el PHotoFUNIBER?


Los premios crean visibilidad para el trabajo y crean un diálogo con un contexto artístico más amplio. Por tanto, además de ser remunerado con un premio, también abre el diálogo de la expresión a un mundo de relaciones mucho más amplio.

 

monicamiranda-ab-uno
Foto: Mónica de Miranda

 

Este año, la guerra en Ucrania creó una situación para contar historias durante un conflicto mundial, ¿cómo pueden los fotógrafos ser éticos al tomar fotografías relacionadas con la guerra?

La fotografía tiene varios aspectos y enfoques cuando busca retratar la realidad, o imaginarla. El tema de la fotografía más documental, por ejemplo, la fotografía de guerra, requiere una atención más cuidadosa que con cualquier fotografía en la que se represente al otro. Como se representa el conflicto, a veces con una fotografía documental, principalmente donde las imágenes cuestionan una violencia latente y que se consumen, de alguna manera, en otro contexto.

Suelo decir que son imágenes que crean una pornografía social, es decir, imágenes de extrema pobreza y de más extrema violencia. Creo que tiene que haber una responsabilidad ética por parte del fotógrafo, sobre como retratar esta realidad que no es la suya, especialmente en este tipo de fotografía de guerra documental, y saber por qué se hace, como se hace y para quién se hace.

En otras palabras, ten especial cuidado en tu forma de hacer y en como retratar al otro y como retratar la guerra, para que no crees más imágenes en el mundo que solo crean estereotipos e imágenes que solo quieren impactar. Creo que es necesario saber por qué se hacen estas imágenes y cuál es nuestra motivación entre ellas.

Si somos fotógrafos, artistas, creadores, siempre tenemos esta responsabilidad ética que será diferente a la de un reportero de guerra fotógrafo y periodista. En otras palabras, estamos hablando desde una perspectiva de fotografía artística.

 

Cuéntanos sobre algún trabajo reciente que hayas hecho: ¿cómo fue? ¿Enfrentó desafíos para hacerlo?

 

Actualmente estoy trabajando en varios proyectos.

Para este año, tengo exposiciones de dos proyectos. Una se llama “Ilha”, que es una muestra de cine y fotografía que se hizo durante el COVID, y habla de la presencia negra en Portugal. Este trabajo se hizo durante la pandemia, o sea, tuvimos más dificultades porque había prohibición de circulación. Sin embargo, logramos movernos y crear un trabajo junto con actores y varios creativos, trabajamos con el director de fotografía angoleño Rui Sergio Afonso, y con varios músicos para hacer el sonido. Usamos el arte para escapar, ¿no?, de este apagón del mundo y para reflexionar sobre esta realidad ya que tenemos este espacio de expresión.

Entonces, creo que la mayor dificultad fue poder trabajar en tiempos de pandemia, pero esos fueron 

Otro proyecto que también desarrollé durante el segundo año de la pandemia, en 2021, me obligó a esperar casi un año para poder ir a Angola, porque la situación en el país era mucho peor que en Europa. No era posible filmar en ningún lugar durante ese tiempo y faltaban permisos que eran imposibles de obtener. Entonces tuvimos que esperar hasta agosto de 2021, cuando desarrollé un proyecto con el cine Geração Oitenta y también con la galería angoleña Jahmek, que es una serie de fotografías titulada “Caminho para as Estrelas”.

“Caminho para as Estrelas” es un proyecto que está inspirado en un poema de Agostinho Neto, que habla de como tenemos que, de alguna manera, imaginar un futuro para poder vivir un presente que nos condiciona y como imaginar este lugar hace esperamos ir más allá de un regalo más condicionado. Así que hice una serie fotográfica basada en su poema.

La serie fue toda fotografiada en Río Cuanza. Las diversas dificultades para mí al hacer un proyecto de fotografía se refieren a la logística. En el caso de este proyecto, fotografiar en Cuanza requería una gran logística porque era necesario llevar a los actores y modelos en botes, y asegurar que la cámara fuera la adecuada para tomar las fotografías. Tener que hacer toda la producción de la imagen en el lugar del río, en un entorno natural donde había muy pocos recursos técnicos o apoyo para la producción de las imágenes, fue un desafío.

Creamos las imágenes casi en movimiento y con poco equipo, solo el fotógrafo con su cámara, un asistente, los modelos y esperando que la luz esté en el lugar correcto, es decir, como suelo trabajar en el extranjero siempre tengo que esperar la luz es la adecuada, o estudiar la luz para poder tomar las fotos, porque no utilicé equipo de iluminación que no fuera luz natural.

 

Conoce el trabajo de Mónica Miranda en: https://monicademiranda.org/