Conoce al jurado de PHotoFUNIBER’25: Mayra Martell

Conoce al jurado de PHotoFUNIBER’25: Mayra Martell

Mayra Martell forma parte del Jurado de Honor del Concurso Internacional de Fotografía PHotoFUNIBER’25,  es fotógrafa dedicada al trabajo documental. Sus fotografías han recibido reconocimiento internacional, principalmente por los libros fotográficos editados.

Entre las temáticas abordadas, ha hecho trabajos principalmente en regiones de América Latina sobre la desaparición forzada, también sobre feminicidio, migración y narcotráfico. Todos sus proyectos están ligados con el activismo social.

Actualmente trabaja en la frontera de México con Estados Unidos en el tema de educación, creando laboratorios audiovisuales para los adolescentes que viven en esta zona donde la violencia ha vulnerado a la comunidad entera.

Le hemos entrevistado para conocer algunas de sus reflexiones y trabajos:

En su opinión, ¿Qué es una “buena fotografía”?

Pues creo que para mi es una imagen que me haga sentir algo, una pulsión. Creo que una fotografía es poderosa cuando puede sacarte de tu mundo y tener la magia de trasladarte a ese momento, a ese sentir evocado en la imagen. Claro que tiene que ver mucho con el interior de las personas y con las conexiones emocionales conscientes o inconscientes del espectador. Pues, al final es lo que el arte pretende: removerte de tu realidad para hacerte explorar desde otro lugar, desde otro momento.

Cuéntenos sobre algún trabajo reciente que haya realizado o esté realizando y los desafíos que encontró al desarrollar este proyecto.

El último proyecto en el que estoy involucrada es uno que se llama Origen, el cual busca reconectarme con la vida. Estuve cubriendo desapariciones de mujeres y feminicidios durante 20 años y mi corazón estaba lleno de muerte. Esto fue un viaje emocional con la necesidad de reencontrarme con una sabiduría ancestral. El proyecto inició con el pueblo de la Nación Comcácc, que son nativos americanos, en este lugar inicié documentando sus tradiciones a través de sus cantos, los cuales explican desde el inicio del mundo  hasta su relación con la naturaleza.

La segunda investigación que desarrollé dentro del proyecto Origen, es el de Afrocuba. Donde documento la resistencia por la identidad afrodescendiente en la isla a través de mujeres líderes sociales que han marcado una diferencia en el aprendizaje cubano, son mujeres que han luchado para que las personas afrodescendientes conecten con sus raíces y se sientan orgullosos de quienes son.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cómo ve la fotografía documental en la actualidad?

Pues creo que es muy poderosa por los accesos que las personas pueden tener en redes sociales. Las denuncias que se hacen ya no son solo de fotógrafos profesionales, sino la sociedad entera ha encontrado en la imagen y el video el poder de señalar situaciones con las que no están de acuerdo generando cambios sociales importantes.

 

Trabaja con la educación a partir de laboratorios audiovisuales para adolescentes. ¿Qué importancia tiene la formación visual, en su opinión?

Para mi es muy importante la formación visual y la denuncia generada desde el principal personaje, que siempre lo he dicho. Yo jamás podré saber al 100 por ciento lo que las personas sienten. Por eso inicié estos laboratorios en Anapra, que es una zona muy compleja, ya que está instalada al lado del muro con Estados Unidos y es el lugar con la cifra mas alta de desapariciones de mujeres y feminicidios que se han registrado en la Ciudad Juárez. Para mi era muy importante escuchar a estos jóvenes que están en la línea de fuego cada día, ya que son el principal objetivo del crimen organizado. Cuando los escuché entendí que era importante que ellos se formaran visualmente porque la denuncia que ellos hacen es mil veces mas poderosa que cualquier persona que sea ajena a este lugar.

Además, es importante educar, porque es parte del amor y de la construcción social de la cual quiero ser parte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año, el Concurso Internacional de Fotografía PHotoFUNIBER espera recibir fotos sobre el tema “educación”. ¿Qué narrativas le gustaría ver sobre esta temática que considera interesantes y actuales?

Pues estoy emocionada porque sé que voy a ver muchos lugares y muchas propuestas. Creo que cada imagen será una ventana al mundo de los participantes. Me gustaría ver propuestas honestas, de esas que vienen del corazón y que nos lleven a un lugar emocional que nos permita contemplar la importancia de educar, de construir, de crecer en conjunto.

 

Conoce el trabajo de Mayra Martel en su página web o en su cuenta de Instagram: @mayra.martell